celos

Dentro de las muchas cosas que no son amor y que confundimos con él, los celos son una de ellas.  Los celos no son amor, los celos son la evidencia de que no amamos, de que amamos desde nuestro miedo, del miedo que tenemos a perder algo que ni siquiera es nuestro. Por mucho que quieras enmascarar los celos como algo hermoso y como un gesto de pertenencia, tarde o temprano verás que no es así. Los celos siempre son miedo y quien tiene miedo a perder, no ama, pues toda su atención está en su miedo a perder lo que ama y no tanto en lo que ama, y en algún momento eso destruirá a la persona que dice amar.

Los celos son miedo a perder algo que no nos pertenece, es una forma de evidenciar que estamos aferrados a lo que decimos amar, intentamos poseerlo y todo lo que poseemos lo destruimos y nos destruye, porque en la posesión no hay libertad y si no hay libertad, tampoco hay amor. Los celos son posesión, no amor. Cuando poseemos a una persona, la sacamos de sí misma, la arrancamos de su propia vida y la intentamos plantar en nosotros, lo cual hará que tarde o temprano esa persona muera a lo que era, deje la belleza de ser ella misma, abandone su naturaleza y se convierta en algo que no es y en algo que ni nosotros podemos amar, pues nosotros quisimos amar a la persona que conocimos antes de que fuese nuestra y no a la persona que hemos hecho de ella y por esa misma razón también nos destruye poseer a una persona.

Cuando sacamos a una persona de sí misma, deja de ser lo que a nosotros nos atrajo, pero nuestro miedo nos lleva a querer poseerla, pensando que al hacerlo tendremos con nosotros esa belleza que nos atrajo, creyendo que esa belleza será nuestra, pero la realidad es que esa belleza depende de lo que esa persona es y de lo que esa persona es en libertad, sin depender de nosotros, por lo que solo podemos disfrutar de la belleza de esa persona sin poseerla, al poseerla dejamos de disfrutarla y nos convertimos en esclavos de lo que creemos poseer. De alguna manera, lo que poseemos, nos posee.

 Las personas tienen vida y son hermosas cuando están plantadas en sí mismas y no en nosotros. Cuando las arrancamos de sí, las convertimos en objetos, en algo sin vida, en algo que no se puede amar. Es como si arrancaras una flor del jardín, te la llevas a casa pensando que llevas la belleza de esa flor contigo y es tuya esa belleza, pero lo cierto es que solo te llevaste la forma de la belleza, la auténtica belleza de esa flor se quedó en el jardín, está en sus raíces, en lo que la mantiene con vida. Tú no te llevaste la vida, mataste la vida para llevarte un objeto. La única forma de disfrutar esa belleza y que nunca muera, es regar ese jardín para que pueda crecer y florecer siempre en sí mismo y es justamente eso lo que debes hacer con las personas: regarlas para que crezcan y sigan siendo lo que son, y no arrancarlas para tener su belleza, pues su belleza no está en ti, sino en ellas mismas.

Cuando poseemos a una persona, generalmente es porque no nos poseemos a nosotros mismos. Es nuestra ausencia de ser la que nos lleva a buscar que alguien sea para nosotros. Los celos tienen que ver con la ausencia de lo que somos y no con lo que somos, los celos están llenos de desconfianza, de inseguridad, de miedos, y no hacia la otra persona, sino hacia nosotros mismos. Nosotros pensamos que es hacia la otra persona y lo que en realidad sucede es que lo proyectamos en la otra persona, pero está en nosotros. No desconfiamos de la otra persona, desconfiamos de nosotros mismos y le hacemos pagar a la otra persona. Los celos están llenos de sentimientos de inferioridad, de baja autoestima, de desvalorización. Tenemos miedo de perder a esa persona porque no la amamos a ella ni a nosotros, solamente estamos aferrados a ella y es porque no estamos aferrados a nosotros mismos. Los celos no son amor, los celos impiden el amor.

1 comentario en “celos”

  1. Gracias por esa palabras tan bonitas es su obra “Celos” llegaron a mi de forma inesperada, pero en un momento tan acertado. Dios lo siga guiando ❤️

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s